top of page

Miguel Moral: “Se presenta un futuro divertido”

  • Lucía Galilea, Adiran Gómez y Lorea Reyes
  • 23 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Actualmente integrante del grupo Highlights Rock y proclamado como Mejor Bajista de Euskadi, por sus venas corre sangre de guitarra. Miguel Moral (Bilbao,1979) es el miembro más reciente de la banda de Arrigorriaga y, además del bajo, su voz también suena en las canciones. Formar parte de Highlights ha supuesto un punto de inflexión en su vida. “Conocerles fue como si el cielo existiera”, admite.

Se crió en el número 142 de la calle Zamakola y dedicó once años de su vida a la mensajería mientras lo compaginaba con su banda, pero siempre tuvo claro su futuro: la música. Si bien durante todas las etapas de su vida ha estado “en activo” con su pasión, ahora se gana su sueldo dando clases de guitarra en ikastolas y tocando con su otra familia.

A la espera de estrenar nuevo disco a finales de diciembre, augura que “se presenta un futuro divertido”.

Miguel Moral tocando el bajo. Foto: El Diario de La Peña

Ya habéis estrenado el nuevo single, ‘Proud of my bad luck’, y el disco llegará próximamente, ¿hay alguna evolución respecto al primero?

Muchísimas. El primer disco fue una conjunción de ideas. Yo tenía mis propios temas y ellos los suyos e hicimos un mejunje y quedó genial. El nuevo disco está más trabajado y con más cabeza, la evolución es evidente. El sonido está más trabajado.

¿Cuál es su sistema de trabajo?

Normalmente vamos trabajando sobre ideas que trae cada uno y si nos gusta empezamos a darle forma. Esa es la manera de empezar a trabajar. Esta vez nos hemos obligado a hacer un poco más. Cada uno aporta alguna idea o historia y el tema va creciendo y al final sale.

¿Se aprecia esta libertad a la hora de componer en la calidad de sus canciones?

Totalmente. Porque cuando llegamos al estudio siempre se nos ocurre alguna idea que crece.

Dicen que es “enemigo” de la marca de guitarras Fender.

Siempre he vacilado porque la Fender Stratocaster, la guitarra más famosa del mundo, nunca me gustado mucho, a no ser que sea pasado por un [amplificador] Marshall. Aunque ahora estoy rectificando y posiblemente me compre un bajo Fender Precision.

Pero este disco lo ha grabado íntegramente con un bajo, precisamente, de esta marca.

Me convenció mi amigo Jokin Salaverría, que además de ser un gran bajista tiene unos cuantos. Se compró uno del año 77 y lo probé, y la verdad es que me encantó y le saqué un sonido bastante bueno.

Highlights Rock fue premiada en 2014 con el segundo premio del 26º Villa de Bilbao en la categoría de Metal y os proclamaron Mejor Banda Local en el segundo Rockein! Lehiaketa. ¿Alguna vez pensaste que llegaríais hasta aquí?

Nos metimos al Villa de Bilbao porque queríamos ir al Azkena Rock, pensábamos que podía ser un empujón muy fuerte. A mí, personalmente, los concursos no me convencen porque se trata de que un jurado, según sus gustos, diga quiénes son los mejores. Nuestro objetivo era llegar al Azkena más que ganar el Villa.

Así llegasteis al Azkena Rock Festival de Gasteiz en 2015 y compartisteis cartel con ZZ Top, L7 o Black Mountain, entre otros.

Tocamos en el mismo cartel, que es lo que queríamos realmente. La experiencia fue tremenda por el escenario tan grande y tan mítico que tantas veces habíamos visto desde el público.

¿Actuar allí también supuso que su grupo ganara fama?

Sí, nos hizo publicidad. Highlights sale muy pequeñito en el cartel, pero sale. Hace poco hemos estado en las Canarias y nos conocían porque salíamos en el cartel del Azkena.

Y en cuanto a la música en Euskadi, ¿cómo lo ve?

Cada vez menos encorsetada. Cuando yo tenía 17 años, la música en euskera era dirigida a un público concreto, la música en castellano a otro, y los heavies y los rockeros cogiendo un poco de todos lados en su onda internacional. Ahora la veo mejor, cada vez más abierta.

Si se tiene que quedar con un instrumento, ¿cuál sería?

Me quedo con la guitarra. Es lo que más tiempo he tocado, es lo que mejor sé tocar y es la herramienta con la que me he defendido para hacer mis canciones. Aunque cantar también, porque si no es como que echas algo en falta. Sí, la guitarra, pero acompañada, porque si no te vuelves “cantautista” y eso no me mola (risas).

¿Qué le ha aportado su vida profesional a su vida personal?

Satisfacción, tengo la suerte de trabajar en una ikastola y dar clases de guitarra. Yo quiero algo que me aporte, estar con niños pequeños, que me encantan, poder enseñarles música y verles cómo van aprendiendo, cómo van mejorando… eso es mucho más enriquecedor que cualquier otra cosa.

¿Qué música suele escuchar cuando está en casa?

Un poco variado. Últimamente escucho a Louis Prima, un cantante de jazz de los años 40, porque ese rollo me parece estupendo. También Frankie Miller o Bob Seger, pero principalmente escucho hard rock de los años 70 y jazz de los 40, que he empezado a descubrirlo ahora.

Comments


Síguenos En
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Vimeo Icon

© 2016 EDICIONES El Diario de La Peña.

bottom of page