El inglés, la asignatura pendiente de los vecinos de La Peña
- Andrea García y Lucía Galilea
- 16 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Foto: Internet
El inglés es la asignatura pendiente de la gran mayoría de los vecinos del barrio de La Peña. Una población con diversidad de profesiones entre las que destacan oficinistas, dependientes, obreros, limpiadores y estudiantes. Según una encuesta realizada a 150 personas través de las Redes Sociales, el 82 % afirma no tener ningún título oficial frente al 18% que sí tiene título. Solo el 2 % de los encuestados tiene el máximo nivel, el Proficiency (C2).

El 41 % de los vecinos del barrio entre los 41 a los 50 años no controla el inglés y no siente la necesidad de aprenderlo a estas alturas de la vida. Le siguen las personas con edades comprendidas entre 31 y 40. Del total de encuestados solo el 21,4 % ha superado los estudios universitarios. Un 40,8 % terminó sus estudios en bachillerato y un 21,4 % en secundaria.
Películas en versión original
Hoy en día el inglés sigue costando sudor y lágrimas a más de un vecino de La Peña. El dominio de la lengua de Shakespeare es uno de los factores que más marca la diferencia entre clases sociales y currículums de trabajo. La necesidad por controlar esta lengua es más complicado para la población más adulta de entre 40 y 70 años porque en el colegio no aprendieron el inglés y han sido muy pocos los que lo han hecho después.
Las películas en versión original, otra piedra en el camino para los vecinos del barrio. El 77,7 % de los entrevistados no ve películas en versión original. "No me interesa, se puede vivir en el barrio sin saber inglés", reconoce un vecino.
A los más jóvenes se les recomienda que empiecen cuanto antes a ver películas y series en versión original, porque facilita la exposición al idioma y la identificación de sus sonido a edades muy tempranas. “Es importante manejarlo si queremos poder comunicarnos con personas de diferentes países. Los niños aprenden idiomas con muchísima más facilidad, y una vez pasado el periodo crítico es mucho más costoso aprender un nuevo idioma”, afirma S. Flores, graduada en filología inglesa.
Continuamente oímos hablar de la importancia del ingés, pero muy pocas personas deciden ahondar de verdad en su aprendizaje. El interés por aprender este idioma en el barrio de La Peña es medio-alto para un 70,7 % de los vecinos, mientras que un 12,1 % tiene un interés nulo por intentar hablar esta lengua.

Nuestros propios políticos, deportistas, ni muchos de nuestros referentes hablan el inglés de forma fluida. El propio Mariano Rajoy, presidente del Gobierno central alardea de su spanglish en la cumbre europea al hablar con algunos lideres políticos como Hollande, Cameron o Monti. "Deja mucho que desear y presenta una mala imagen de nuestro país respecto a los demás", opinan algunos vecinos.
Comments