top of page

Silvia Vega: “A las chicas se nos hace muy mala publicidad”

  • Lucía Galilea
  • 10 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Silvia Vega Flores (Bilbao, 1971) es una mujer valiente. Empezó en el mundo del atletismo con 11 años y aún continua a sus 45. Con sus zapatillas y su perro sale todos los días a entrenar por el barrio de La Peña a las 4:30 horas de la madrugada. Vecina de la calle Santa Isabel y con muchas ganas de seguir compitiendo, esta veterana pertenece al equipo BM Santutxu. Trabaja como protésica dental mientras lo compagina con su gran pasión: el atletismo. Sin vista a colgar las zapatillas, la bilbaína quedó segunda en la pasada maratón nocturna de Bilbao. Su próximo objetivo es el campeonato de España de veteranas de Cross. Sigue la filosofía de “entrenando y con dedicación todo sale”.

Silvia Vega llegando a la meta / Foto: Facebook Silvia

Silvia Vega llegando a la meta / Foto: Facebook Silvia


¿Se dedica profesionalmente al atletismo? Llevo corriendo desde que tenía 11 años y pertenezco al equipo de atletismo BM Santutxu. Compito en veteranas en campeonatos de Euskadi y de España. Aparte, lo compagino con mi trabajo de protésica dental. La prueba bilbaína es una carrera que atrajo a 11.000 atletas de 40 países, ¿Cómo fue correr de noche? Al ser una prueba nocturna, el ambiente es muy bueno un sábado a la noche en Bilbao. Era la primera vez que me presentaba a la maratón de Bilbao y correr de noche fue increíble y me encantó. Además, estoy acostumbrada porque entreno de madrugada antes de ir a trabajar. Es una sensación totalmente distinta. ¿Cuál fue el punto más bonito de la carrera? Moyua y la Gran Vía me impresionaron porque había mucha gente y niños animando. Fue muy bonito. Dos horas y 58 minutos, una marca increíble. La verdad que le metí bien. He estado entrenando duro y cuando se aproxima una maratón los entrenamientos son mucho más largos y duran dos horas y media. La presencia de las mujeres en los medios de comunicación al día siguiente de la carrera fue casi inexistente, ¿Qué piensa? No se nos ha visto nada y en el periódico solo salió la primera. A las chicas se nos hace muy mala publicidad y eso que para ser mujer yo entré la 18 en la general y encima soy de Bilbao. La Real Federación Española decidió anular las marcas de manera provisional y no darlas como válidas oficialmente, ¿Qué pasó? Cuando se hacen unas competiciones de estas dimensiones, primero pasan los jueces para medir el circuito y comprobar que mide los 42 kilómetros de la maratón. Al parecer no habían comprobado el recorrido y debían de faltar unos 10-15 metros. Entonces, ya no es oficial y la gente que quiera ir a hacer algún campeonato o haya bajado mínimas no se lo homologan. ¿Cuándo entrena? Entreno a las cuatro y media de la mañana en La Peña. Soy una loca (entre risas). Me suelo encontrar a la gente que va a trabajar y me reconocen. ¿Qué otros deportes ha practicado? He estado haciendo otros deportes como triatlón, duatlón o medio ironman. Me gusta mucho el deporte y sobre todo largas distancias, pero lo que mas me llena es el atletismo. ¿Su próximo objetivo? Compito con seniors, pero a la vez estoy en veteranas y mi próximo objetivo es el campeonato de España de veteranas de Cross en febrero. A ver si podemos entrar de las primeras.

 

Comments


Síguenos En
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Vimeo Icon

© 2016 EDICIONES El Diario de La Peña.

bottom of page