top of page

Los alumnos del Instituto Ibaizabal ya están informados del teléfono contra el acoso escolar

  • Andrea García
  • 16 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

El 900 018 018 funcionará las 24 horas del día todos los días del año

Foto: El Diario de La Peña

El instituto Ibaizabal, que se encuentra en el barrio de La Peña, ha puesto en conocimiento de los alumnos el número de teléfono contra el acoso escolar. Desde el centro afirman que los tutores han sido los encargados y que el tema del acoso es algo que llevan tratando varios años.

El protocolo ante este tipo de situaciones es que “el instituto actúa desde el primer momento y habla con el presunto acosado y acosadores para tratar de solucionar el conflicto”, aunque desde el centro aseguran que “no se han encontrado con problemas de este tipo”.

1 de cada 4 alumnos en España sufre bullying en el colegio o instituto. El 1 de noviembre el Ministerio de Educación Cultura y Deporte del Gobierno puso en marcha este teléfono enfocado al personal docente, alumnos, familias de alumnos, o cualquier otra persona que quiera denunciar situaciones de bullying. Al igual que ocurre con otros teléfonos de denuncia, como el de la violencia de género, es anónimo, gratuito y no deja rastro en la factura.

La gran pregunta es ¿quién descolgará ese teléfono? Trabajadores sociales, psicólogos, juristas y sociólogos son los perfiles que atenderán la llamada, todo dependerá del caso. El Ministerio de Educación recomienda tanto a los padres como a los orientadores de colegios que hablen del problema con los hijos o alumnos y pongan en su conocimiento la existencia de este tipo de servicios telefónico.

Este es el primer teléfono que se crea a nivel estatal exclusivamente para atender casos de acoso escolar. Sin embargo, a nivel autonómico, Euskadi ya creó en 2011 Zeuk Esan(116111), un número dedicado a menores y a personas que conozcan casos que precisen de asesoramiento u orientación.

Labor de los padres

Informar no es solo tarea de los colegios o institutos, sino también de los padres. “El teléfono es una buena idea porque muchos niños, por miedo a las amenazas, no quieren contarlo en casa”, asegura Sonia Ruiz, madre de dos chicos adolescentes. Zuriñe Incera, madre, afirma que le parece “estupenda” esta iniciativa, puesto que “no solo los acosados pueden denunciar, sino cualquier persona puede colaborar para que cada vez ocurra menos”.

 

Comments


Síguenos En
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Vimeo Icon

© 2016 EDICIONES El Diario de La Peña.

bottom of page