Eva Berenguer, un oro esculpido en el cuerpo
- Lucía Galilea
- 22 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Contiene músculos que ni el propio ser humano conoce. Eva Berenguer (Barakaldo, 1979) saca pecho y lo hace para alzarse con el premio de campeona del mundo en la categoría senior de Bodyfitness (correspondiente a participantes de talla baja, hasta 160cm), que obtuvo el pasado 12 de noviembre en Polonia. Llegó a este mundo de la mano de su marido que también es competidor. A sus 37 años, compagina su trabajo de monitora en el gimnasio Bai de Bilbao con su gran pasión: el bodyfitness. Los hombros son su músculo favorito porque le encantan "unos hombros trabajados y tonificados en una mujer”. Vecina de la calle Santa Isabel y con ganas de seguir esculpiendo su cuerpo, pone su próximo objetivo en el Campeonato del Mundo Master en Santo Domingo. Después, está pensando en dar el salto a la liga profesional. Sigue la filosofía de que “el deporte nos mantiene alejados del estrés y hace que uno mismo sea más disciplinado y responsable”.

Campeona del mundo de Bodyfitness, ¿Cómo recuerda el momento en el que le pusieron la medalla? Fue un momento increíble. Escuchar mi nombre me inundó una enorme sensación de alegría y gratitud. ¿Cómo fueron sus inicios en el bodyfitness? En un primer momento probé en la categoría bikini Fitness, pero mi físico no encajaba en los criterios que se buscan en esa categoría, por lo que después de varios eventos decidí dar el salto en Bodyfitness proclamándome campeona de España ese mismo año. ¿Qué opina de ese tipo de personas que piensan que las mujeres no se deben dedicar a ese deporte? Este deporte es un gran desconocido para la mayoría de las personas y la imagen e información que llega de él a través de los medios es, la gran mayoría de las veces, errónea y equivocada, por lo que en cierta medida es normal que la gente no entienda lo que hacemos. Estoy segura de que si lo conocieran más de cerca cambiarían de opinión. La alimentación tiene un papel clave en el culturismo. Llevar una alimentación perfectamente ordenada y adaptada al momento del año y estado de forma en el que te encuentres es algo imprescindible. Junto al entrenamiento y el descanso, son los pilares básicos de este deporte. ¿Para qué se está preparando ahora? En unas semanas se disputa el campeonato del mundo Master en Santo Domingo. Después aceptaré la tarjeta PRO (competición de culturismo profesional) y me tomaré un tiempo para dar el salto a la liga profesional. ¿Cuál es su fallo muscular y cree, por consecuencia, que más tendrás que preparar para próximas competiciones? Quizá el femoral, porque últimamente me ha estado dando problemas una lesión y no he podido entrenarlo al cien por cien. ¿Cuál es su rutina de trabajo? Trabajo en el gimnasio Bai gym de Deusto de mañana. Al terminar al mediodía, entreno aproximadamente una hora, a veces un poco mas. Si estoy en temporada de competiciones, hay veces que tengo que hacer alguna sesión de cardío en ayunas o después de entrenar, depende del estado de forma que presente y las indicaciones de mi preparador. ¿Quién es su referente? Hay muchísimos físicos que me gustan, pero ahora mismo entre mis referentes favoritos están Nicole Wilkins, Sandra Grajales, Ramona Arseni y Larissa Reis. ¿En el Federación Española de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB) se les dará más visibilidad a las mujeres que en otros deportes? Actualmente hay un gran número de competistas femeninas en las distintas categorías, así que sí son bastante visibles. En mi experiencia personal puedo decir que me he sentido siempre muy arropada y me han tratado exactamente igual que a un deportista masculino. ¿Qué le motiva día a día para seguir adelante? Ver que cada vez moldeo más mi cuerpo a la forma física que deseo y a la cantidad de gente que motivas con tan solo una foto, una frase. El reconocimiento de la gente de nuestro deporte al esfuerzo y al trabajo es tan grande que hace que cada día quieras superarte más para mostrar una mejor versión que la anterior en cada competición.
Comments