top of page

Ricardo Veloso: "Nunca pude imaginar que el barrio tuviera tanta historia"

  • Lorea Reyes
  • 28 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Hace dos años que Ricardo Veloso publicó su primer y único libro, pero la andadura empezó un par de años de antes. Con la ayuda "inestimable" de un compañero de trabajo que conocía el mundo de la maquetación y las editoriales, Ricardo se convirtió en su propio editor y dio vida a La Peña, un pedazo de nosotros.

El ejemplar también cuenta con varias fotos que recopiló a través de libros, Internet y muchas personas del barrio que se animaron a colaborar. Así, este "peñatarra" de 53 años y estudiante de empresariales se ha convertido en el primer autor que reúne, en 121 páginas, la historia del barrio.

Ricardo posa con su libro. Foto: Lorea Reyes

Mucha gente siente el orgullo de ser del barrio, pero usted fue un paso más allá .¿Qué le llevó a publicar el libro?

El comprobar cómo aparecía mucha información y fotos desperdigadas en libros e incluso en Internet, me hizo pensar que estaría bien intentar juntarlo todo y que se pudiera encontrar la historia de nuestro barrio en un solo libro.

¿Qué significa para usted La Peña?

Es el barrio donde he vivido desde que nací, donde he pasado momentos muy buenos y otros no tanto, que me han ayudado a forjarme como persona.

El libro se distribuye en algunos de los comercios del barrio. ¿De quién fue la decisión? ¿Cómo llegaron a este acuerdo?

El libro se distribuyó y se distribuye en varios comercios. En un principio eran bastantes, pero posteriormente con la bajada normal de ventas solo quedan 3 comercios que lo hacen: La Librería Ibaialde, El Bar Trébol y El Bar Baserri. Llegamos al acuerdo, principalmente por amistad y, como habéis podido comprobar, la gente del barrio siempre está dispuesta a ayudar

El libro tuvo una gran acogida por parte del barrio. ¿Cómo lo recuerda?

Fue sorprendente. Era una maravilla ver como la gente compraba el libro e incluso después me paraba por la calle para felicitarme y para que les dedicara el libro. En cierto modo me superó un poco ese primer momento.

¿Veía la necesidad de profundizar en la historia del barrio? ¿Por qué?

Porque siempre sentimos la curiosidad de conocer algo más sobre la historia del lugar donde vives, aunque nunca pude imaginar que La Peña tuviera tanta historia.

Dos años después, ¿qué autocrítica haría de su libro?

El haberme quedado corto, porque he comprobado que podía haber contado muchas más cosas que me han surgido después de editar el libro.

Si tuviera que definir su libro en una frase, ¿cuál sería?

Un recuerdo para que la gente que vive o ha vivido en La Peña se sienta orgulloso del lugar donde nació o donde vino a vivir.

¿Actualmente está trabajando en otro proyecto?

No, aún estoy en la fase de venta de libro, porque todavía queda mucha gente en el barrio que desconoce su existencia y, por ejemplo, ahora es un buen momento para regalarlo en Navidad.

También creó un grupo de Facebook con el mismo nombre. ¿Era el momento para unir a los vecinos en una red social?

La creación del grupo fue principalmente para provocar a la gente a que colaborase con esas fotos antiguas que tenían en casa, pero una vez más, me ha sorprendido la repercusión que ha tenido el grupo del que ya formamos parte más de 1.600 vecinos.

¿Cómo considera el tratamiento que los principales diarios en Bilbao hacen sobre el barrio?

Yo creo que nos tienen olvidados, al igual que las instituciones. De hecho, se nota el desconocimiento que tienen de la zona cuando hablan de nosotros, porque en muchos casos no nos saben ubicar correctamente ni en Bilbao, ni en Arrigorriaga.

Comments


Síguenos En
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Vimeo Icon

© 2016 EDICIONES El Diario de La Peña.

bottom of page