top of page

Falta realidad y sobra presupuesto

  • Lucía Galilea
  • 2 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Es casi imposible escapar de la desmedida exhibición comunicativa que ha hecho Mediaset con la película de Un monstruo viene a verme. Repitió esta estrategia con las otras dos obras de Juan Antonio Bayona: El Orfanato y Lo Imposible. Es cuestionable si generar unas cifras mareantes en taquilla pueden calificar a un filme como éxito cinematográfico.

Esta obra de metaficción trata de superar ese miedo a perder a un familiar. Connor, un niño de 12 años, lidia con ese dolor, por eso se construye un mundo de fantasía para huir de la realidad.

Fotograma de la película de Connor con el monstruo

A esta película le falta verdad y emoción. Es una obra continuista dentro de la filmografía de un director que se ha dedicado a explorar las relaciones maternofiliales, que inició con El Orfanato y continuó con Lo imposible.

Bayona cuenta con la participación de un talentoso elenco de actores: el personaje de la abuela lo interpreta Sigourney Weaver, Felicity Jones da vida a la madre y Lewis MacDougall, al niño. La interpretación de MacDougall es extraordinaria. El joven ríe, vive y llora frente al espectador con una autenticidad increíble. En algunas ocasiones, las intérpretes femeninas están sobreactuadas. No se llega a sentir la verdad de los personajes.

Fiel a la estética gótica, Bayona ha creado una película hermosa, que choca con el crudo drama que pretende plasmar. Ha contado con la ayuda de Óscar Faura (fotografía) y Fernando Velázquez (música), entre otros, con quienes ya trabajó en sus dos anteriores películas. Todas sus obras destacan por su sobresaliente apartado técnico, artísticos y unos efectos especiales espectaculares. El propio Steven Spielberg cayó rendido a sus pies y lo fichó para Jurassic World 2.

Con Un monstruo viene a verme, Bayona cierra su proyecto más maduro. Pero sería interesante ver al director con una quinta parte de su presupuesto de más de 25 millones de euros y sin el respaldo de Mediaset. Debería ser una película emocionante, brutal en sus lecturas y su coraje. Pero no: Bayona y su escritor Patrick Ness aburren.

 

Comments


Síguenos En
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Vimeo Icon

© 2016 EDICIONES El Diario de La Peña.

bottom of page